Impacto social
Cooperativas en el mundo: Estados Unidos
Estados Unidos es uno de los países con mayor número de cooperativas en el mundo y abarcan distintos sectores.
Aunque continúan siendo una rareza en España, es un modelo extendido en países como Uruguay, Dinamarca o Suiza, donde las cooperativas de vivienda representan un 10% del parque.
Ante la creciente crisis de acceso a la vivienda, las fórmulas alternativas a la compra y el alquiler, como las cooperativas de vivienda, están arraigando con más fuerza, y las alternativas de la economía social están ganando peso.
Las cooperativas de vivienda están en alza. Se trata de sociedades sin ánimo de lucro que se encargan de la construcción de la vivienda: desde la compra del terreno hasta el diseño y desarrollo de la promoción. No es una técnica novedosa, en 2024 había más de 50 proyectos de cooperativa en funcionamiento, con más de 2.000 viviendas en diferentes fases de desarrollo.
Sin embargo, los datos de España quedan lejos de los de otros países como Uruguay, donde existen 35.000 viviendas bajo régimen de cooperativa; Dinamarca, con un 8% del parque de vivienda bajo este régimen, y Suiza, con un 8%.
La vivienda cooperativa propone la propiedad colectiva a través de una cooperativa compuesta por las personas que viven en el edificio, que habitarán en el edificio por el derecho de uso de manera estable e indefinida.
La cooperativa siempre será la titular de la vivienda, por lo que se evita que más tarde se traspase a la propiedad privada, evitando la especulación. Además, se busca fomentar la participación de las personas socias de la cooperativa.
Para formar parte de una cooperativa de vivienda, se requiere una aportación inicial y el pago mensual de unas cuotas que derivan de los costes de adquisición, mantenimiento y funcionamiento del proyecto de vivienda cooperativa.
Con las cooperativas de viviendas, los valores del movimiento cooperativista se extienden a la vivienda, con lo que consiguen:
Existen diferentes asociaciones en España que trabajan para promover proyectos de vivienda cooperativa. Una de las principales asociaciones y pioneras del estado es Sostre Cívic, ubicado en Cataluña, que se enfoca en un modelo de cesión de uso, un tipo de cooperativa de viviendas muy concreta que se originó en Dinamarca.
Sostre Civic inició su recorrido en 2004 con forma de asociación y trabajan en red con entidades del ámbito de la economía social. Desde sus inicios, han promovido unos doce edificios que ya están habitados y tienen doce más en alguna fase del proyecto. También existen otras propuesta como La Borda en Barcelona o Enrtepatios en Madrid.
Las viviendas cooperativas se extienden por toda España, desde Asturias a Tenerife. En total, existen en España unas 26 cooperativas ya en convivencia y otras 86 en desarrollo, según datos de Reas, la red española de cooperativas y economía solidaria.