Cooperativismo al servicio de la medicina social
Esta cooperativa sanitaria es la más grande del país, con más de 1,8 millones de miembros con planes de salud médicos y dentales en todo el país.
En una empresa cooperativa, los trabajadores cuentan con ventajas como un mayor control sobre el rumbo de la compañía, pero también sobre su propio puesto de trabajo.
Las cooperativas de servicios, un modelo empresarial colaborativo y eficaz. Permiten a autónomos, empresas y profesionales compartir recursos, reducir costes y acceder a nuevas oportunidades. Descubre cómo funcionan y sus ventajas.
En una empresa cooperativa las prioridades y la forma de organizarse son diferentes frente a una tradicional y se puede ver de forma clara en las cooperativas sanitarias.
Estados Unidos es uno de los países con mayor número de cooperativas en el mundo y abarcan distintos sectores.
Brasil es el hogar de la mayor cooperativa médica de todo el mundo, una iniciativa que nació en la década de 1960 y que cuenta hoy con 19,7 millones de clientes.
Las cooperativas surgieron durante la Revolución Industrial como respuesta a las malas condiciones de los trabajadores y se extendieron por el mundo llegando también a España.
Las cooperativas son uno de los motores principales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la ONU como parte de la Agenda 2030.
Suscríbase para recibir mensualmente todas las novedades de la revista Compartir. Artículos y reportajes de actualidad sobre economía social, salud, cultura y estilos de vida.
En la Fundación Espriu tratamos los datos personales que nos facilita con el máximo respeto y privacidad. Registramos su correo electrónico con el fin de enviarle periódicamente y de forma gratuita la revista Compartir, así como mantenerle informado acerca de nuestras actividades. Los datos personales que nos proporcione se conservarán mientras no solicite el cese en el envío de la revista Compartir. Sus datos personales no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en la Fundación Espriu estamos tratando sus datos personales y a revocar cuando lo desee, con efecto inmediato, su consentimiento para ello. También puede acceder a sus datos personales, rectificar los que sean inexactos o solicitar su supresión cuando estos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. Al hacer clic acepta expresamente que podamos procesar su información de acuerdo con estos términos. Puede cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace «darme de baja» que hay en el pie de página de cualquier correo electrónico que reciba de nuestra parte, o poniéndose en contacto con nosotros en el correo electrónico compartir@fespriu.org.
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican las Políticas de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.