Las cooperativas sanitarias muestran su compromiso con la economía social

Noticias
Buscador de Noticias
Las cooperativas sanitarias muestran su compromiso con la economía social
Durante la XXVIII Asamblea General de la Confederación Española de Empresas de la Economía Social (CEPES). La economía social en España representa el 10% del PIB y emplea a más de dos millones de personas.

La Fundación Espriu, red de cooperativas sanitarias española que representa el segundo lugar de este modelo empresarial en el mundo, ha mostrado su compromiso con la economía social durante su participación en la XXVIII Asamblea General de la Confederación Española de Empresas de la Economía Social (CEPES), que se celebró en Madrid.
El encuentro reunió a más de 150 representantes de las entidades y empresas de la Economía Social, de Administraciones Públicas y de la Sociedad Civil. También contó con la presencia de directora general en funciones de Autónomos, Economía Social y RSE del Ministerio de Trabajo, María Antonia Pérez León; el periodista y presidente de Sociedad Civil por el Debate, Manuel Campo Vidal; y el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda.
El sector de la economía social engloba en España a más de 42.000 empresas, supone un 10% del Producto Interior Bruto de nuestro país y emplea a 2,5 millones de trabajadores.
Carlos Zarco, director de la Fundación Espriu, red de cooperativas sanitarias asociadas a la confederación empresarial desde 2013 y uno de los 25 miembros actuales, ha resaltado el compromiso del cooperativismo sanitario con el modelo de economía social. “Este modelo económico alternativo en auge en España y otras muchas partes del mundo ha demostrado que resiste mejor las crisis económicas que otras dinámicas empresariales de corte más tradicional”, subraya. De hecho, según datos de CEPES, la destrucción del empleo en el sector de la economía social ha sido 6,5 puntos inferior en los últimos 8 años que en el resto de empresas.
Zarco apunta, además, que “entre los pilares fundamentales de la economía social se encuentra el compromiso con el territorio, con el empleo y especialmente la primacía de las personas por encima del capital, una fórmula que explica el éxito de este modelo empresarial”.
Actualmente CEPES integra 19.954 cooperativas, es decir, un 46.5% de su tejido empresarial. Entre ellas, el modelo sanitario cooperativo ofrece una tercera vía alternativa a la sanidad pública y privada donde los beneficios se reinvierten en nuevas tecnologías y, como consecuencia, en la calidad asistencial. La red de cooperativas sanitarias que representa la Fundación Espriu tiene una facturación de más de 1.700 millones de euros, cuenta con más de 2,2 millones de usuarios y cerca de 181.000 socios cooperativistas.