La salud en la agenda del G20

Noticias
Buscador de Noticias
La salud en la agenda del G20
La Fundación Espriu colabora con el grupo de expertos en salud y ciencias de la vida que elaborará recomendaciones para mejorar los sistemas sanitarios y el desarrollo de los profesionales
En el actual contexto de pandemia, en el que los sistemas sanitarios se enfrentan a retos sin precedentes, sería difícil de entender que la presidencia de turno italiana no hubiera incluido la salud como una prioridad en la agenda del G20.
Asumiendo el legado de Alemania, que en 2017 impulsó la primera «iniciativa de salud» en el seno del Business 20, o B20, el pasado 22 de enero se constituyó el grupo de expertos en «salud y ciencias de la vida» en el que participa el Dr. Carlos Zarco, director general de la Fundación Espriu, en representación de la Organización Internacional de Cooperativas de Salud.
El G20, o Grupo de los 20, es el foro de cooperación internacional que reúne a 19 países, además de la Unión Europea como bloque económico. España, pese a estar dentro de las 20 mayores economías del mundo, no es miembro oficial del grupo, aunque participa habitualmente como invitado permanente.
Tras la crisis financiera de 2007, los jefes de estado y de gobierno del G20 se han reunido anualmente para abordar los principales retos globales. Entorno a estas cumbres anuales, se desarrolla un proceso de reuniones y debates sobre diferentes temas en los que participan empresas y organismos internacionales, con el objetivo de elaborar recomendaciones de política económica que se transmiten a los gobiernos de los países participantes. Es el denominado B20, cuya misión es dar soporte al G20 a través de una representación consolidada de diferentes intereses y sectores, proponiendo recomendaciones y estableciendo un diálogo entre lo público y lo privado.
La crisis del coronavirus está desencadenando un cambio de paradigma, en el que la salud es un prerrequisito para cualquier desarrollo de la sociedad, tanto desde el punto de vista social como económico. El grupo de expertos en salud y ciencias de la vida del B20 se propone analizar estos retos de futuro y contribuir a la recuperación post-covid-19.
Para ello se debatirá como acelerar y apoyar el acceso a la innovación, y como transitar hacia una sanidad que aproveche al máximo las nuevas tecnologías para mejorar el acceso a la sanidad, la calidad y los resultados clínicos, optimizando a la vez el gasto sanitario.
Los expertos también elaborarán recomendaciones para favorecer la sostenibilidad de los sistemas de salud y el desarrollo de los profesionales sanitarios. Otro de las prioridades del grupo de salud será diseñar nuevas fórmulas organizativas que fomenten la colaboración público-privada.