Impacto socioeconómico de la Economía Social

Noticias
Buscador de Noticias
Impacto socioeconómico de la Economía Social
La Economía Social española aporta 6.229 millones de euros anuales a la sociedad, según un informe presentado por la Confederación de Empresas de la Economía Social

Las empresas de la Economía Social, como son Asisa o Assistència Sanitària, además de su contribución al crecimiento económico del Estado, tiene un impacto socioeconómico añadido que es inherente al comportamiento diferencial que marcan sus principios y valores.
La Fundación Espriu, fiel a su compromiso con este modelo de empresa, ha patrocinado, junto con el Grupo Cooperativo Cajamar y la Corporación Cooperativa Mondragón, el estudio «Análisis del impacto socioeconómico de los valores y principios de la Economía Social en España», elaborado por Abay Analistas bajo la dirección de Cepes.
Presentado en Madrid el pasado 18 de diciembre, el informe cuantifica la contribución diferencial del modelo de empresa de Economía Social en el ámbito de la cohesión social y su impacto en el empleo y en la cohesión territorial.
Considerado pionero a nivel internacional, el análisis concluye que la Economía Social aporta 6.229 millones de euros anuales en beneficios para la sociedad, 3.930 millones de euros anuales en rentas salariales a colectivos de difícil empleabilidad y 1.770 millones de euros anuales de ahorro a las Administraciones Públicas.
Además, este análisis permite identificar los principales rasgos de este modelo de empresa que generan valor social, como son la creación de empleo inclusivo, los mayores niveles de estabilidad del empleo, menor brecha salarial y niveles de igualdad superiores.
España, que ha sido uno de los primeros estados en los que se ha desarrollado una ley de Economía Social, cuenta con un tejido empresarial en este ámbito que genera más del 10% del PIB.
Se puede consultar el informe en este enlace