Foro para la promoción de la salud

Noticias
Buscador de Noticias
Foro para la promoción de la salud
Cómo trasladar las experiencias de éxito en el ámbito de la promoción de la salud desde el terreno a las políticas globales. Este fue uno de los importantes aspectos sobre el que debatieron los participantes en el II Foro para la Promoción de la Salud que se celebró en Ginebra el pasado 20 de noviembre.

En el encuentro, que estuvo organizado por la Alianza para la Promoción de la Salud y auspiciado por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional de Cooperativas de Salud, IHCO, participaron líderes y expertos de diferentes organizaciones vinculadas a la promoción de la salud, entre ellos el presidente de la IHCO y primer ejecutivo de la Fundación Espriu, José Carlos Guisado.
El líder del cooperativismo sanitario, planteó el modelo cooperativo como una importante herramienta organizativa para difundir los derechos humanos y la igualdad en todo el mundo. «Según un estudio publicado por Worldwatch Institute, la afiliación a las cooperativas ha crecido hasta los 1000 millones de personas de 96 países» manifestó Guisado.
Las cooperativas de salud son una herramienta útil para la promoción de la salud. Los cooperativistas se comprometen con la comunidad, favoreciendo el desarrollo de los determinantes de la salud. Además, las cooperativas sanitarias son capaces de resistir mejor las épocas de crisis que las empresas mercantiles y tienen un efecto positivo en el nivel de empleo y en el bienestar de las familias.
La Alianza para la Promoción de la Salud, a la que pertenece la Fundación Espriu, es una plataforma de ONG y organizaciones de la Sociedad Civil que está vinculada a la OMS y trabaja para mejorar y llevar sobre el terreno las políticas que promocionan y protegen de la salud.