El HLA Moncloa adquiere el sistema de captación de imágenes más avanzado en radiología

Noticias

Buscador de Noticias

08.01.2019

El HLA Moncloa adquiere el sistema de captación de imágenes más avanzado en radiología

La Unidad de Electrofisiología Cardiaca de HLA Universitario Moncloa ha adquirido el sistema Philips Azurion 7C20, que reduce en un 40 % la radiación directa al paciente y la difusa al doctor, y tiene una resolución de imágenes ocho veces mayor.

compartir noticia

La Unidad de Electrofisiología Cardiaca que dirige el Dr. Jesús Paylos en el Hospital Universitario HLA Moncloa ha dado un paso más en la modernización de sus instalaciones con la incorporación del nuevo sistema de radiología digital Philips Azurion 7C20, que reduce los tiempos de intervención y amplía la visión para realizar procesos complejos con una imagen tridimensional en tiempo real.

«La principal diferencia con otros equipamientos que usábamos antes, es que proporciona imágenes por rayos X de alta calidad con una resolución 8 veces superior y, sin embargo, la dosis de radiación es un 40 % menor, lo que beneficia en la radiación directa al paciente e indirecta al equipo que realiza la intervención», asegura el Dr. Paylos.

Primeros procedimientos
Esta nueva sala de electrofisiología, que es la primera disponible en un hospital privado para electrofisiología en toda España, se ha inaugurado con la presencia del Dr. José Ramón Vicente Rull, gerente de HLA Moncloa, y del Dr. Jesús M. Paylos, director de la Unidad, junto con todo su equipo. Ya se han realizado los primeros procedimientos; entre ellos, un estudio electrofisiológico para taquicardias ventriculares, una crioablación de venas pulmonares para tratar la fibrilación auricular, un estudio electrofisiológico y ablación por radiofrecuencia de un flutter auricular, y un implante de desfibrilador.

«Es una importante mejora, sobre todo porque tenemos un alto volumen de pacientes y tardamos menos en el proceso. El manejo es amigable e intuitivo y podemos controlar todo el proceso dentro del campo estéril. Otra de las diferencias, por ejemplo, es que la velocidad de giro es mucho más rápida. En definitiva optimiza los procesos», señala el doctor Jesús Paylos.

Referencia internacional
La Unidad de Arritmias dirigida por el Dr. Paylos fue la primera en España en tratar la fibrilación auricular (FA), la arritmia más frecuente en pacientes mayores de 50 años, con la crioablación con catéter balón. Hasta el momento ha realizado 3.229 ablaciones por radiofrecuenciay frío, y 4.293 estudios electrofisiológicos. Su tasa de éxito, del 98 %, unida a la dilatada experiencia, la ha convertido en la única unidad en España que participa en un estudio mundial sobre la crioablación de la FA, el Cryo AF Global Registry promovido por Medtronic.

 

Ir al inicio del contenido