El cooperativismo sanitario en la agenda de las Naciones Unidas

Noticias

Buscador de Noticias

26.11.2019

El cooperativismo sanitario en la agenda de las Naciones Unidas

La asamblea de la ONU reconoce el importante papel que pueden desempeñar las cooperativas en ampliar el acceso a la salud y recomienda a los gobiernos que apoyen a este modelo de empresa sostenible que contribuye directamente a la cobertura sanitaria universal.

compartir noticia

En la 74ª Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se ha incluido en la agenda una moción relacionada con el papel de las cooperativas en el desarrollo social.

En la moción, basada en un informe del Secretario General, se presta especial atención a la contribución de las cooperativas a la cobertura sanitaria universal, y se reconoce cómo desde hace casi dos siglos este modelo de empresa participa en la prestación de asistencia sanitaria de formas muy diversas, incluso en países con sólidos sistemas de salud pública universal.

En el documento del organismo internacional se menciona específicamente a la Fundación Espriu, como «una alianza estratégica de cooperativas formadas por profesionales y usuarios que gestiona hospitales, compañías de seguros y una red de empresas complementarias, para cubrir las necesidades sanitarias de 2,23 millones en España.» (en 2018 se han superado los 2,5 millones)

Además, el informe pone de manifiesto la carencia de interés mercantil de las entidades que forman la Fundación Espriu ya que estas «reinvierten anualmente los beneficios que generan en la mejora de la calidad de los servicios y en la innovación tecnológica a fin de garantizar la sostenibilidad de sus empresas.»

El Secretario General de la ONU también pone en valor la flexibilidad y la capacidad de adaptación de las cooperativas sanitarias en función de las necesidades que pretenden abordar, y pone como ejemplo a la cooperativa Scias, una de las integrantes de la Fundación Espriu, que gestiona el Hospital de Barcelona y en la que participan tanto profesionales sanitarios como usuarios de los servicios.

Finalmente, la moción recomienda a los gobiernos de los estados miembros que apoyen a las cooperativas como empresas comerciales sostenibles que contribuyen directamente a la cobertura sanitaria universal, y que examinen la legislación vigente a fin de conseguir que el entorno jurídico y normativo nacional sea más propicio a la creación y el crecimiento de las cooperativas, especialmente en lo que respecta al acceso al capital, la autonomía, la competitividad y la tributación.

En este enlace se puede descargar el informe «Las cooperativas en el desarrollo social»

Ir al inicio del contenido