ASISA firma un convenio con la red de cátedras de bioética de la UNESCO

Noticias

Buscador de Noticias

27.09.2018

ASISA firma un convenio con la red de cátedras de bioética de la UNESCO

El Grupo ASISA ha suscrito un convenio de colaboración con UNESCO Chair in Bioethics, la red de cátedras de bioética de la UNESCO, con el objetivo de trabajar conjuntamente en el ámbito de la ética médica. El Grupo ASISA es la primera organización sanitaria española en suscribir un convenio de colaboración con esta organización, una de las más prestigiosas del mundo en el campo de la bioética.

compartir noticia

El convenio firmado con la red de cátedras de bioética de la UNESCO se asienta en el trabajo desarrollado por el Comité de Bioética y Derecho Sanitario de ASISA-Lavinia y permitirá al Grupo ASISA dar un paso decisivo en su compromiso de mejorar la calidad de la asistencia sanitaria y promover el respeto a los derechos de los pacientes, usuarios y profesionales.

El consejero delegado de ASISA, Dr. Enrique de Porres, ha destacado al respecto que «ASISA fue la primera organización sanitaria en España en dotarse de un Comité de Bioética y Derecho Sanitario, y ahora vuelve a ser la primera organización sanitaria en nuestro país que colabora con la UNESCO en el campo de la bioética. Creemos que nuestra apuesta por integrar la ética en la práctica clínica diaria y ofrecer herramientas a los profesionales para resolver cualquier conflicto ético o legal en la práctica clínica asistencial es imprescindible en un sector sanitario en profunda transformación. Colaborar con UNESCO Chair in Bioethics nos sitúa –ha añadido– en la vanguardia de la ética médica mundial y nos permitirá seguir siendo pioneros en este ámbito».

El convenio de colaboración suscrito entre UNESCO Chair in Bioethics y ASISA reconoce unas líneas estratégicas comunes entre ambas organizaciones, entre ellas: apoyar la docencia y la investigación en el campo de la salud, la asistencia social y las ciencias sociales; desarrollar actividades sociales en apoyo de colectivos y sectores desfavorecidos; fomentar la difusión de la asistencia sanitaria y social y, específicamente, el desarrollo de la disciplina de la Bioética en España a través de todo su dispositivo asistencial.

Puedes leer la noticia completa en la página 21 de nuestra revista compartir

 

Ir al inicio del contenido